Datos de Contacto 
Teléfono: 629928888 | 636811770 Correo Electrónico: info@dunasgolf.esDirección: Avenida Juan Pablo II,AyamonteLicencia: VFT/HU/01982-02266

Cultura de Huelva

1. Fiestas En Honor A Ntra. Sra. La Virgen Del Carmen (Ayamonte)

Distancia desde Dunas Golf 5 km.

Fiestas Del Carmen (Barriada de Canela): Los días 16 de Julio, se celebra en el barrio marinero de Canela las fiestas en honor a Ntra. Sra. Del Carmen, patrona de todos los marineros. En esta fiesta, tanto los vecinos de Canela como del resto de Ayamonte disfrutan con actividades deportivas, lúdicos, musicales y verbenas.

El eje en torno al que se desarrolla la fiesta y que sirve de legitimación de la misma, son todos los actos que giran en torno a la imagen. Uno de los más representativos es sin duda la procesión, que se desarrolla en un marco incomparable: El Río Guadiana, los antiguos patios, la ermita… La Virgen del Carmen recorrerá en procesión todas las calles de la barriada, delimitando el territorio de la propia barriada. La Virgen visitará algunas de las casas del pueblo.

La procesión se inicia en la pequeña ermita donde se encuentra la imagen, bordea por un camino el barrio, hasta llegar a la carretera dirección Ayamonte, y atraviesa la mitad del puente, que une la barriada con Ayamonte. Allí desde lo alto del puente la imagen se vuelve para mirar a la barriada y al estero que la circunda, posteriormente continúa la procesión por todas las calles del barrio, para por último ser introducida en el estero y el río Guadiana a hombros de los marineros.

2. Feria de la Castaña en Castaño del Robledo

Distancia desde Dunas Golf 140 km.

La castaña es un producto típico de la zona, y es importante ponerlo en valor. En Castaño del Robledo tenemos la suerte de tener las cotas altitudinales necesarias y la tierra rica en hierro y magnesio para su buen desarrollo. Es por ello que se celebra la Feria de la Castaña, donde podremos visitar y disfrutar del interior del Monumento Inacabado, de nuestros paisajes, gastronomía, su gente y como no podría ser de otra manera de sus ricas castañas asadas.

Se pretende con este tipo de eventos promocionar la localidad, que los visitantes disfruten de su patrimonio y, a la vez, concienciación de la importancia del castañar para todos los serranos. Todo ello ayuda a vivir a la población y debemos respetar el fruto. Todos tienen quien lo cuida todo el año y debemos dejar que sean ellos los que nos lo den a probar.

4. Semana Santa de Ayamonte

Distancia desde Dunas Golf 5 km.

La Semana Santa es para Ayamonte su gran acontecimiento anual, se cuentan los días que faltan para el Domingo de Señas y se vive cada día para la preparación de la Semana Santa Ayamontina, quizás el arraigo viene producida por una antigüedad de siglos, ejemplo de ello es La Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Vera Cruz. Esta Hermandad fue fundada en el siglo XVI por Dª. Teresa de Zúñiga, Duquesa de Bejer, aunque más tarde a causa de las vicisitudes por las qué pasó el convento y la Iglesia de San Francisco, permaneció años sin salir y la Iglesia cerrada al culto, hasta que buenos ayamontinos se hicieron cargo de ella y restauraron en lo posible la Iglesia y salieron de nuevo las imágenes a la calle en la Semana Grande de Ayamonte.

La Semana Santa se “VIVE” de manera muy especial en Ayamonte, intensamente y con fervor; tiene un doble escenario: El Templo y la Calle, en el Templo se conmemora el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo a través de los oficios sagrados. Intensos momentos que perduran en el recuerdo: pregón principal (algunas hermandades realizan también su propio pregón), presentación del Cartel y Revista, primera “levantá”, triduos y novenas, vía crucis, traslado de imágenes a los pasos, conciertos de bandas… la tradición, es también escuchar los tambores y trompetas que nos anuncian el paso de las Hermandades por las callejas de la ciudad. El chisporrotear luminoso de las candelas de los cirios nos anuncian el paso de los hermanos en largas filas, una voz suena arropada por el calor humano, es la saeta, quejido de dolor que se le canta al Cristo o a la Virgen, todo este ambiente sólo se VIVE en Ayamonte.

La Semana Santa ayamontina cuenta con hermandades y cofradías en las Parroquias y en casi todas las Iglesias y Capillas de la población, que salen todos los días de la Semana Mayor, convirtiendo las calles ayamontinas en templos donde los cofrades llenan de color, pasión y sobre todo de fervor las calles en los días de Semana Santa. Los desfiles procesionales salen del templo y vuelven a él tras haber realizado su estación de penitencia, recorriendo las calles de Ayamonte. Catalogada desde 1999 como FIESTAS DE INTERES TURISTICO ANDALUZ.

5. El Rocío

Distancia desde Dunas Golf 100 km.

El Rocío es una aldea situada a 15 km del municipio de Almonte, en la comarca de El Condado, provincia de Huelva, Andalucía (España). En ella se celebra una importante peregrinación mariana, la Romería del Rocío. La aldea cuenta con 1513 habitantes (INE 2017), si bien durante la romería de Pentecostés el número de visitantes ha llegado a alcanzar la cifra de aproximadamente un millón de personas.

La primera referencia a una ermita con culto mariano en esta zona data de la primera mitad del siglo XIV y se encuentra en el Libro de montería de Alfonso XI, en que se menciona una «ermita de Sancta María de las Rocinas». En 1587 Baltasar Tercero Ruiz funda en la ermita una capellanía, y a mediados del siglo XVII cambia el nombre de Santa María de las Rocinas a Virgen del Rocío, se fundan las primeras hermandades y Villamanrique de la Condesa proclama a la virgen patrona de esta localidad.

La romería
Tras recorrer en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados en coches de caballos o en «charrets», el camino, el cual pasa en parte por el parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde los almonteños la noche del domingo al lunes de Pentecostés, realizan lo que popularmente llaman «el salto de la reja». A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman «Blanca Paloma» en procesión y la llevan en hombros por la aldea. El trayecto recorre las distintas hermandades desde donde los sacerdotes le rezan la Salve, acompañados por el pueblo rociero.
La romería de El Rocío es una de las romerías más famosas y multitudinarias que existen. Cuenta con más de 121 hermandades (hasta 2018), y entre las personas ilustres que han visitado la aldea de El Rocío se encuentra el Papa San Juan Pablo II el 14 de junio de 1993. El que dijo ya la famosa frase «Que todo el mundo sea Rociero».

La salida de la Virgen de El Rocío en la madrugada del lunes de Pentecostés se realiza tras acabar el rezo del Santo Rosario que comienza a medianoche, pasando todos los simpecados de la Hermandades filiales por delante de la ermita hasta que llega el de la hermandad matriz de Almonte, que entra en la ermita y debe llegar al presbiterio, siendo en ese instante cuando se produce el salto de la reja. La Virgen se encuentra en unas parihuelas en el presbiterio. Por todo esto, nunca puede predecirse con exactitud la hora de salida de la Virgen. En el año 2019 el salto a la reja fue a las 2:49h, quince minutos más tarde que en el 2018.