Datos de Contacto 
Teléfono: 629928888 | 636811770 Correo Electrónico: info@dunasgolf.esDirección: Avenida Juan Pablo II,AyamonteLicencia: VFT/HU/01982-02266

Cultura de Portugal

1. Dias Medievales en Castro Marim

Distancia desde Dunas Golf 10 km.

En agosto Castro Marim regresa a la Edad Media con una recreación histórica en la que se implica todo el pueblo y tiene como epicentro su esplendoroso castillo. Te esperan banquetes, desfiles, torneos, música, mercado y rica comida.

Durante cuatro días y noches, el castillo de Castro Marim vuelve recibir a reyes y reinas, caballeros con armaduras relucientes, bufones, juglares, nobles y damas. Toda la corte desfila ante las miradas sorprendidas de la multitud de visitantes que todos los años suben al castillo.

Torneos a pie y a caballo, espectáculos de teatro de calle, banquetes animados por música de la época y una feria de mercancías y artesanía, completan la animación de estos días Medievales transportando a los días de hoy la magia y el misterio de otros tiempos.

2. La Feira da Praia, Vila Real de Santo Antonio

Distancia desde Dunas Golf 15 km.

Uno de los mayores mercados ambulantes del Algarve se celebra todos los años del 10 al 15 de octubre en Vila Real de Santo António, junto al río Guadiana. Para los españoles se trata de la Feria de Portugal, la de la loza o el mercadillo del día de La Hispanidad, porque coincide con la fiesta de nuestro país, para los portugueses es la ‘Feira da Praia’. El nombre nada tiene que ver con el contenido, sino con el origen mismo del evento, un gran mercado que surge el mismo año que se funda la ciudad, en 1774, junto a las playas del río, para promocionar la venta de pescado, el sustento en aquel momento de su economía. Hoy, 242 años después, la villa pombalina se mantiene fiel a una cita que contribuye a dinamizar su comercio durante cinco días y que ‘rompe’ el sosiego natural de la ciudad, llenando de bullicio todos sus rincones, hoy más bonitos que nunca.

La Plaza Marqués de Pombal se convierte además en un mercado gourmet, repleta de puestos donde se venden los productos gastronómicos más preciados y auténticos: quesos, panes, embutidos, especias, frutos secos, conservas, frutas y verduras, aceitunas…

3. Velharias, Antigüedades, Flea Markets

Los mercados de antigüedades y de segunda mano son algunos de los más curiosos y, sin lugar a dudas, en los que más te vas a sorprender y divertir con sus artículos. Busca bien porque entre tanto género desahuciado hay pequeños y bonitos tesoros. Se celebran los sábados y domingos y la convocatoria es mensual en cada localidad.

1º SÁBADO DE MES: Tavira (Mercado 9-17h30), Algoz (Largo da Várzea), Quarteira (centro ciudad)
1º DOMINGO DE MES: Olhos d’Água (Mercado 9-14h), Aljezur (Escola Primária dos Vales 9-13h), Boliqueime (Praça Igreja 9-14h), Montenegro-Faro (Frente junta de freguesia 10-14), Lagos (Parking Complejo Deportivo 8-14h), Estoi (Zona de Mercado de 8 a 13 h) y Portimão (Parque de ferias 8-14h) y Vila Real de Santo António
2º SÁBADO: Albufeira (Mercado dos Caliços 9-14h), Ferragudo (zona riberinha 8-13h), Vila Real de Santo António (Avenida República 9-17 horas)
2º DOMINGO: Almancil (junto a escuela 9-14h), Fuseta (junto al camping 9-14h), Ferragudo, en Vila Real de Santo António, mercado de usados en sede Motoclube Guadiana (Aldeia Nova de 9 a 17 horas)
3º SABADO: Albufeira (Mercado dos Caliços 9-14h), Estoi (zona de mercado de 8 a 13 h), y Monte Gordo.
3º DOMINGO: São Brás de Alportel (Parque Roberto Nobre 8-14h), Portimão (Parque de feiras 8-14h)
4º SÁBADO: Areias de São João-Albufeira (Mercado), Monte Gordo (Junto al puesto de turismo 8-18 h)
4º DOMINGO: Lagoa (Fatacil 7-13h), Quelfes (Frente a la escuela 8-14h)
5º SÁBADO: Tavira (Mercado 9-17.30), Faro (Junto a las piscinas municipales de 7-15 horas), Vila Real de Santo António (9-17.00 horas Avenida República)
5º DOMINGO: Quelfes (Frente a escuela 8-14h)

4. Mercados

Raro es el día de la semana que no encuentras un mercado callejero en el Algarve. Las calles y plazas de sus pueblos y ciudades se llenan, una vez al mes o a la semana, de puestos de flores, frutas, zapatos, ropa, menaje, churros y los tradicionales pollos asados en barbacoa. El mercado implica en esta tierra la costumbre de compartir fría cerveza, bifanas (bocadillos de lomo) y pollos bajo toldos que cubren del sol, es el origen de la tendencia imparable del street food.

ALBUFEIRA: Primer y tercer martes del mes. Mercado dos Caliço
GUIA: Tercer viernes del mes

PADERNE: Primer sábado del mes
ALCOUTIM-PEREIRO: Cuarto domingo del mes. Largo da Igreja
ALJEZUR: Tercer lunes del mes. Junto a la escuela
ROGIL: Cuarto domingo de mes. Junta de freguesia
CASTRO MARIM: Segundo sábado de mes, junto al campo de fútbol.
VILA NOVA DE CACELA: Tercer domingo en centro de la ciudad (8-14h)
ESTOI: Segundo domingo de mes. Junto a la escuela.
MONTENEGRO: Segundo domingo. Frente junta de freguesia (10-14)
SÃO BRÁS DE ALPORTEL: Todos los sábados. Parque Roberto Nobre (7-14h)
LAGOA: Segundo domingo de mes. Fatacil.br>
LAGOS: Primer sábado del mes. Junto al Estadio Municipal.
ALMANCIL: Primer y cuarto domingo de mes. Junto a a escuela
ALTE: Tercer jueves del mes.
BOLIQUEIME: Último jueves del mes.
LOULÉ: Todos los sábados, salida de la ciudad para Boliqueime
PORTIMÃO: primer lunes del mes. Parque de Feiras (8-15h)
QUARTEIRA: Todos los miércoles. Fonte Santa (8.30-14.30)
VILA DO BISPO: Primer lunes. Rua das Flores
MONCHIQUE: Segundo viernes. Largo do Mercado
FUSETA: Primer jueves del mes. Junto al camping (no se celebra en agosto)
MONCARAPACHO: Primer domingo de mes. Junto al campo de fútbol
SAGRES: Primer viernes y jueves. Junto al cementerio
QUELFES: Cuarto y quinto domingo. Frente a la escuela
SILVES: Tercer lunes. Cerca del cementerio
ALGOZ: Segundo lunes del mes. Largo da Várzea
ALCANTARILHA: Primer viernes. Centro
SÃO BARTOLOMEU DE MESSINES: Cuarto lunes. Largo da feira
SANTA BARBARA DE NEXE: Primer y tercer viernes de mes. Durante la mañana en Largo do Rossio
TAVIRA: Tercer sábado. Frente al campo de fútbol (9-13h)
SANTA CATARINA DE FONTE DO BISPO: Cuarto domingo de mes (9-13h)